Histórico

Agudo, J. Á. (1985): “Uso discursivo de ir en el habla urbana culta de Sevilla”, en V. Lamíquiz (dir.) y F. Rodríguez-Izquierdo (ed.), El discurso sociolingüístico. Sociolingüística Andaluza, 3. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 121–135

Alcaide, E. (1990): “La oración de predicado no verbal como medio de cohesión textual. Estudio contrastivo en las encuestas del habla urbana de Sevilla (niveles popular y culto)”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 125–135

Alcaide, E. (1993): “Anotaciones sobre algunos usos de la interjección en el habla urbana de Sevilla (nivel popular)”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 215–235

Alcaide, E. (1996): "La interjección", en C. Fuentes y E. Alcaide, La expresión de la modalidad en el habla de Sevilla. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, pp. 263–352

Andújar, A. (1993): “Comportamiento discursivo de todavía en el habla urbana culta de Sevilla”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 161–182

Andújar, A. (2015): “El adverbio deíctico temporal en el habla urbana culta de Sevilla”, en J. Santana (dir.), M. León-Castro y A. Zerva (eds.), La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero. Sociolingüística Andaluza, 17. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 37–52

Asencio, A. M.ª (1996): Comportamiento discursivo de los verbos de voluntad en el habla urbana culta de Sevilla y el habla urbana popular de Sevilla, tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla

Cano, M.ª D. (2015): “Estudio sobre ir e irse en las encuestas del habla urbana de Sevilla, nivel popular”, en J. Santana (dir.), M. León-Castro y A. Zerva (eds.), La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero. Sociolingüística Andaluza, 17. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 53–72.

Carbonero, P. (1982): El habla de Sevilla. Sevilla: Biblioteca de Temas Sevillanos - Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

Carbonero, P. (1985): “Sobre ciertas construcciones de relativo en el habla urbana de Sevilla”, en V. Lamíquiz (dir.) y F. Rodríguez (ed.), El discurso sociolingüístico. Sociolingüística andaluza, 3. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 65–85

Carbonero, P. (1990a): “El estudio sociolingüístico del habla de Sevilla. Situación actual de las investigaciones”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 15–22

Carbonero, P. (1990b): “Usos de las formas verbales en -ra y en -se en el habla de Sevilla (nivel popular)”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 45–58

Carbonero, P. (1992): “Queísmo y dequeísmo en el habla culta de Sevilla: análisis contrastado con otras hablas peninsulares y americanas”, en E. Luna (coord.), Scripta Philologica in honorem Juan M. Lope Blanch. Vol. 2. México: UNAM, pp. 43–63.

Carbonero, P. (2000): “Construcciones partitivas en los usos orales (un estudio sobre el habla de Sevilla)”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 35–60

Carbonero, P. (2001a): “Cuestiones de sintaxis oral: causales, explicativas y justificativas”, en Y. Congosto, E. Méndez y J. Mendoza (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 313–322

Carbonero, P. (2001b): “Las construcciones con lo que y su uso en el habla de Sevilla”, en P. Carbonero (dir.) y R. Guillén (ed.), Identidad lingüística y comportamientos discursivos. Sociolingüística Andaluza, 12. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 63–98

Carbonero, P. ([1985] 2003a): “Norma estándar y actitud sociolingüística”, Estudios de sociolingüística andaluza. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 21–29

Carbonero, P. ([1985] 2003b): “Aspectos sociolingüísticos sobre la nivelación en el español actual”, Estudios de sociolingüística andaluza. 22 Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 39–46

Carbonero, P. ([1996] 2003c): “Norma sociolingüística, norma académica y norma escolar en Andalucía”, Estudios de sociolingüística andaluza. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 79–91

Carbonero, P. ([2000] 2003d): “Norma culta y actitudes lingüísticas de los andaluces”, Estudios de sociolingüística andaluza. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 109–120

Carbonero, P. (2007): “Formas de pronunciación en Andalucía: modelos de referencia y evaluación sociolingüística”, en P. Carbonero (dir.) y J. Santana (ed.), Estudios dedicados al profesor Miguel Ropero. Sociolingüística Andaluza, 15. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 121–132

Carbonero, P. (dir.) y A. Ortiz (ed.) (2005): Léxico del habla culta de Sevilla. Sociolingüística Andaluza, 14. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla

Carbonero, P. et al. (2005): “Corpus para el estudio de las hablas andaluzas I. El corpus del habla de Sevilla y el Corpus del habla de Almería”, Oralia, 8, pp. 161–188

Castillo, M.ª A. y J. M. García (2018): “La apreciación afijal en contextos de sociolecto bajo en el habla de Sevilla”, Philologica Canariensia, 24, pp. 77–88

Díaz, R. (1997): “Una investigación sobre el léxico andaluz: métodos y resultados en el estudio léxico del habla de Sevilla”, en A. Narbona y M. Ropero (eds.), El habla andaluza. Actas del Congreso del Habla Andaluza. Sevilla: Seminario Permanente del Habla Andaluza, pp. 453–460

Fuentes, C. (1985): “Sobre las relaciones consecutivas en el habla urbana de Sevilla (nivel culto)”, en V. Lamíquiz (dir.) y F. Rodríguez (ed.), El discurso sociolingüístico. Sociolingüística andaluza, 3. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 87– 103

Fuentes, C. (1990a): “Procedimientos intradiscursivos: decir y los explicativos”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 103–123

Fuentes, C. (1990b): “Algunos operadores de función fática”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 137–170

Fuentes, C. (1990c): “Apéndices con valor apelativo”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 171–196

Fuentes, C. (1993): “Desde luego, por supuesto, naturalmente”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios sobre el enunciado oral, Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 127–159

Fuentes, C. (1996): “Los adverbios modales”, en C. Fuentes y E. Alcaide (eds.), La expresión de la modalidad en el habla de Sevilla. Sevilla: Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, pp. 17–259

Guillén, R. (1987): El habla culta de Sevilla. Sevilla: Alfar. Guillén, R. (1988): La expresión de la opinión subjetiva en el comportamiento discursivo del habla urbana de Sevilla, tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla

Guillén, R. (1990): “Uso discursivo de creer y pensar en el habla urbana de Sevilla (nivel popular)”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 85–102

Guillén, R. (1992): “Una cuestión de fonosintaxis: realización en andaluz de la «s» final de palabra seguida de vocal”, Anuario de estudios filológicos, 15, pp. 135–154

Guillén, R. (2001): “Variación funcional de los llamados verbos de habla”, en P. Carbonero (dir.) y R. Guillén (eds.), Identidad lingüística y comportamientos discursivos. Sociolingüística Andaluza, 12. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 99–118

Guillén, R. (2008): “Significado léxico y significado textual de la unidad lexemática dar”, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 24, pp. 25–44

Guillén, R. (2011): “Estudio sociolingüístico del léxico de la vestimenta en el habla andaluza”, en Y. Congosto y E. Méndez (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. Frankfurt / Madrid: Iberoamericana Vervuert, pp. 631–646

Guillén, R. (2013): “Sufijación apreciativa en el habla urbana de Sevilla (niveles medio y popular)”, en P. Carbonero (dir.), R. Guillén y R. Millán (eds.), Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. Sociolingüística Andaluza, 16. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 45–64

Lamíquiz, V. (1985): “Tipología sintáctica de coger y tomar”, en V. Lamíquiz (dir.) y F. Rodríguez-Izquierdo (ed.), El discurso sociolingüístico. Sociolingüística Andaluza, 3. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 51–63

Lamíquiz, V. (dir.) y M. Á. Pineda (ed.) (1983): Encuestas del habla urbana de Sevilla. Nivel culto. Sociolingüística Andaluza, 2. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla

Lamíquiz, V. (dir.) y M. Ropero (ed.) (1987): Encuestas del habla urbana de Sevilla. Nivel popular. Sociolingüística Andaluza, 4. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla

Lamíquiz, V. y P. Carbonero (1987): Perfil sociolingüístico del sevillano culto. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional - Universidad de Sevilla

Miró, R. y M. Á. Pineda (1990): “Determinación sociolingüística de la presencia / ausencia del pronombre personal sujeto”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 37–44

Moreno, M.ª J. (1993): “Oraciones condicionales ‘incompletas’. Estudio contrastivo entre el habla urbana de la ciudad de México y el habla urbana de Sevilla, nivel culto”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Estudios sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 61–85

Ollero, M. (1993): “Léxicos excluyentes y léxicos preferentes en el habla popular de Sevilla”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 269–307

Palet, M.ª T. (1990): “El diminutivo en el habla urbana de Sevilla (nivel popular)”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 25–36

Pineda, M. Á. y M. Ollero (1992): Encuestas del habla urbana de Sevilla. Nivel medio. Sociolingüística Andaluza, 6. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Pineda, M. Á. y R. Miró (1990): “Perífrasis de infinitivo en el habla urbana de Sevilla”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª Teresa Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 59–83

Ramos, M.ª M. (1993): “La intensificación del adjetivo y el adverbio en el discurso (sintaxis oral)”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 183–213

Rodríguez-Izquierdo, F. (1985a): “Procedimientos de topicalización en el habla culta de Sevilla”, en V. Lamíquiz (dir.) y F. Rodríguez-Izquierdo (ed.), El discurso sociolingüístico. Sociolingüística Andaluza, 3. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 31–49

Rodríguez-Izquierdo, F. (1985b): “Procedimientos de negación en el habla de Sevilla”, en V. Lamíquiz (dir.) y F. Rodríguez-Izquierdo (ed.), El discurso sociolingüístico. Sociolingüística Andaluza, 3. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 137–154

Rodríguez-Izquierdo, F. (1990): “Aportaciones léxicas del habla popular de Sevilla al Diccionario de la Real Academia Española”, en P. Carbonero (dir.) y M.ª T. Palet (ed.), Habla de Sevilla y hablas americanas. Sociolingüística Andaluza, 5. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 197–214

Rodríguez-Izquierdo, F. (1993): “Aportaciones léxicas al DRAE del habla culta de Sevilla”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (ed.), Estudios 28 sobre el enunciado oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 257–267

Romero, J. (1996): Estructuras semántico-sintácticas de los verbos saber, conocer, comprender y entender en español. Estudio en el habla urbana de Sevilla, tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla

Romero, J. (2001): “De alguna diferencia entre construcciones con sé y construcciones con conozco”, en P. Carbonero (dir.) y R. Guillén (ed.), Identidad lingüística y comportamientos discursivos. Sociolingüística Andaluza, 12. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 141–148

Romero, J. (2013): “Breves anotaciones heurísticas a propósito de la construcción de relativo con preposición”, en P. Carbonero (dir.), R. Guillén y R. Millán (eds.), Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. Sociolingüística Andaluza, 16. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 103–125

Ropero, M. (1978): El léxico caló en el lenguaje del cante flamenco. Sevilla: Universidad de Sevilla. Ropero, M. (1984): El léxico andaluz de las coplas flamencas. Sevilla: Alfar

Ropero, M. (1988): “Léxicos caló y andaluz en las coplas flamencas”, en Actas de la Conferencia Internacional “Dos siglos de flamenco”. Jerez: Fundación Andaluza de Flamenco, pp. 1–17

Ropero, M. (1989): Estudios sobre el léxico andaluz. Sevilla: El Carro de la Nieve

Santana, J. (1997): “Las locuciones condicionales: ¿un caso de variación sintáctica?”, Interlingüística, 8, pp. 311–318

Santana, J. (1998a): “Las perífrasis verbales de gerundio en el habla urbana culta de Sevilla”, Interlingüística, 9, pp. 301–304

Santana, J. (1998b): “Si como marcador discursivo: estudio del habla urbana de Sevilla”, Interlingüística, 7, pp. 211–216

Santana, J. (1999): “Las perífrasis verbales de gerundio en el habla urbana culta de Sevilla: caracterización y uso discursivo”, Philologia Hispalensis, 13, pp. 175–195

Santana, J. (2001a): “Análisis sintáctico de las construcciones por si”, Interlingüística, 11, pp. 367–371

Santana, J. (2001b): “Análisis de la forma verbal cantaré en la lengua hablada de Sevilla”, en Y. Congosto et al. (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de 29 Emilio Alarcos. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 139–153

Santana, J. (2001c): “Usos del gerundio en el habla urbana de Sevilla (nivel popular)”, en P. Carbonero (dir.) y R. Guillén (ed.), Identidad lingüística y comportamientos discursivos. Sociolingüística Andaluza, 12. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 119–148

Santana, J. (2003a): Las oraciones condicionales: estudio en la lengua hablada, Sociolingüística Andaluza, 13. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla

Santana, J. (2003b): “La alternancia cantaré / voy a cantar en el habla de Sevilla”, en F. Sánchez Miret (ed.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, vol. 2/2. Tubinga: Max Niemeyer Verlag, pp. 319–330

Santana, J. (2004a): “La alternancia cantaría / cantaba en la apódosis condicional”, en M. Villayrande (ed.), Actas del V Congreso de Lingüística General, vol. 3. Madrid: Arco/Libros, pp. 2531–2543

Santana, J. (2004b): “Preposición + (artículo) + que relativo: análisis en la norma lingüística culta panhispánica”, Boletín de Lingüística, 21/ene.-jun., Caracas, pp. 66–91. Santana, J. (2007a): “Anglicismos en el léxico del habla culta de Sevilla”, trabajo de investigación inédito. Santana, J. (2007b): “Nexos y oraciones condicionales: análisis en la norma lingüística culta panhispánica”, Oralia, 10, pp. 255–274

Santana, J. (2009): “Contribución al estudio de los anglicismos en el léxico del habla culta de Sevilla. Análisis cuantitativo de cinco campos semánticos”, en M.ª V. Camacho et al. (eds.), Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Frankfurt / Madrid: Iberoamericana Vervuert, pp. 619–641

Santana, J. (2011): “El campo de la alimentación en la norma lingüística culta de Sevilla y de Las Palmas de Gran Canaria: léxico compartido”, en Y. Congosto y E. Méndez (eds.), Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. Frankfurt / Madrid: Iberoamericana Vervuert, pp. 679–696

Santana, J. (2013): “Anglicismos y variación en el léxico del habla culta de Sevilla”, en P. Carbonero (dir.), R. Guillén y R. Millán (eds.), Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. Sociolingüística Andaluza, 16. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 275–294

Santana, J. (2014a): “Marcadores del discurso de Sevilla”, en A. Valencia (coord.): Marcadores discursivos en la norma culta hispánica: 1964– 2014. Cuadernos de la ALFAL, 5, pp. 277–311

Santana, J. (2014b): “Diferencias léxicas en el campo de la alimentación entre la norma culta de Sevilla y de Las Palmas de Gran Canaria”, Anuario de Letras, 2/2, pp. 59–98

Santana, J. (2014c): “El uso del diminutivo en el campo de la alimentación: estudio en el léxico del habla culta de Sevilla y de Las Palmas de Gran Canaria”, ponencia inédita en Jornadas Internacionales sobre la Variación en Español. En Homenaje al profesor Manuel Ariza Viguera. Sevilla: Universidad de Sevilla (7–9 de abril de 2014)

Santana, J. (2015a): “Marcadores del discurso y variación diastrática: estudio en el sociolecto bajo”, en J. Santana (dir.), M. León-Castro y A. Zerva (eds.), La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero. Sociolingüística Andaluza, 17. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 289–313

Santana, J. (2015b): “Marcadores discursivos de Sevilla”, en A. Valencia y A. Vigueras (coords.), Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta. México D.F.: UNAM, pp. 443–490

Santana, J. (2015c): “Luego and después with a textual function: discursive use and variation in the Panhispanic educated norm”, Revista de Lenguas para Fines Específicos, 21/1, pp. 160–183

Santana, J. (2016a): “Luego y después: uso discursivo y variación”, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 32/2, pp. 513–535

Santana, J. (2016b): “Seseo, ceceo y distinción en el sociolecto alto de la ciudad de Sevilla: nuevos datos a partir de los materiales de PRESEEA”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, LI/2, pp. 255–280

Santana, J. (2016–2017): “Factores externos e internos influyentes en la variación /θs / en la ciudad de Sevilla”, Analecta Malacitana, XXXIX, pp. 143–177

Santana, J. (2017a): “Marcadores interrogativos de interacción conversacional en la norma culta hispánica”, en 90 años de la Academia Boliviana de la Lengua. La Paz: Academia Boliviana de la Lengua, pp. 232–286

Santana, J. (2017b): “Variación de las realizaciones de /θs / en el sociolecto bajo de la ciudad de Sevilla: datos de PRESEEA-SE”, Procesos de variación y cambio en el español de España. Estudios sobre corpus PRESEEA. Monográfico XV de Lingüística en la Red

Santana, J. (2018a): “Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades cultas del español”, Percepción de las variedades cultas del español: creencias y actitudes de jóvenes universitarios hispanohablantes. Monográfico del Boletín de Filología de la Universidad de Chile, LIII/2, pp. 115–144

Santana, J. (2018b): “Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana”, Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 6/1, pp. 71–97

Santana, J. (2019a): “Apéndices interrogativos en el corpus PRESEEA-Sevilla: sociolectos alto y bajo”, Oralia, 22/1, pp. 111-127

Santana, J. (2019b): “Apéndices interrogativos en el habla de Sevilla: un estudio en tiempo real”, Itinerarios, 29, pp. 297-318

Sibón, T. (1993a): La coordinación asimétrica. Análisis del habla urbana de Sevilla, tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla

Sibón, T. (1993b): “Estudio lexemático sintáctico del sistema verbal. Sentir, oír, escuchar en el habla de Sevilla (niveles popular y culto)”, en P. Carbonero (dir.) y C. Fuentes (eds.), Estudios sobre el enunciado 32 oral. Sociolingüística Andaluza, 8. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 237–255

Zerva, A. (2015): “Las formas de tratamiento en el habla de Sevilla”, en J. Santana (dir.), M. León-Castro y A. Zerva (eds.), La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 315–330

Zerva, A. (2016): “La cortesía y las formas de tratamiento en el español actual”, en E. Pandís Pavlakis et al. (eds.), Estudios y homenajes hispanoamericanos IV. Madrid: Ediciones del Orto, pp. 421–430