Bienvenido/a
A la web del grupo Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla
(HUM 141)
La descripción del habla de la ciudad de Sevilla, teniendo en cuenta los procesos de variación lingüística y la influencia que ejercen sobre ellos los rasgos sociales de los hablantes, tuvo como punto de partida la creación en 1972 del grupo de investigación Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla (HUM 141), bajo la dirección de Vidal Lamíquiz. Para acometer los objetivos de esta prometedora empresa era fundamental contar con muestras orales producidas por los sevillanos. Dicha labor se llevó a cabo entre las décadas de los años setenta y ochenta de la centuria pasada y culminó con su publicación en tres volúmenes de la colección Sociolingüística Andaluza. Estos contenían la transcripción de encuestas semidirigidas realizadas a informantes, nacidos y residentes en la capital hispalense, que fueron distribuidos según tres factores externos: sexo (número equilibrado de hombres y mujeres), edad (primera, segunda y tercera generación) y nivel educativo (alto, medio y bajo). Dichas muestras de habla sirvieron para la realización de numerosas investigaciones que se canalizaron a través de la defensa de tesis doctorales, de la intervención en foros científicos de los miembros del equipo y de publicaciones de carácter nacional e internacional.
Durante la década de los años setenta, el grupo de investigación se sumó a la iniciativa que había emprendido Juan M. Lope Blanch unos años atrás: el Estudio de la norma culta hispánica. Con ello, Sevilla contribuía a la ingente tarea de describir los usos lingüísticos de los hispanohablantes del sociolecto alto procedentes de ciudades de referencia a uno y otro lado del Atlántico. A partir de estos materiales, en la capital hispalense se han realizado investigaciones de diversa naturaleza, que pueden repartirse entre estudios particulares sobre la norma culta sevillana y estudios comparativos entre varias áreas hispánicas.
Lo dicho hasta el momento constituye lo que podría englobarse dentro de la primera etapa del grupo de investigación Sociolingüística andaluza, liderada en un primer momento por Vidal Lamíquiz y posteriormente por Pedro Carbonero. A partir de 2013 el grupo se adentra en un segundo periodo, bajo la dirección de quien escribe esta presentación, Juana Santana. En esta nueva etapa pueden diferenciarse tres grandes retos. En primer lugar, con la incorporación al Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América (PRESEEA), nos planteamos realizar una descripción actualizada de los hábitos lingüísticos de la ciudad hispalense, continuando la perspectiva de la variación diastrática. Para ello era necesario recopilar muestras de oralidad más recientes, labor que culminó con la publicación en 2019 de tres volúmenes distribuidos en sociolecto alto, medio y bajo. Dichos materiales han sido la base para el estudio de diversas variables lingüísticas priorizadas en todos los equipos PRESEEA y para el análisis de fenómenos particulares del habla de Sevilla. En segundo lugar, desde 2015 formamos parte del Proyecto para el estudio de creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI (PRECAVES XXI). Con él pretendemos dar respuesta a interrogantes del tipo: cuál es el modelo idiomático de prestigio que manejan los sevillanos, qué grado de identificación hacen de las ocho variedades cultas del español, incluyendo la propia, qué valoración directa e indirecta hacen de ellas y en qué medida los rasgos sociales de los participantes en el estudio influyeron en sus opiniones. Hasta el momento se ha culminado una primera fase y en la actualidad estamos inmersos en una segunda etapa, en la que se parte de una muestra poblacional amplia distribuida según los criterios de estratificación social de PRESEEA. En tercer lugar, el grupo Sociolingüística andaluza se enfrenta al reto de conocer en qué medida se han producido en los últimos años y se están produciendo en la actualidad procesos de interferencia entre los hábitos lingüísticos de la ciudad y los de comunidades de inmigrantes residentes en la zona, preferentemente hispanohablantes (peruanos, ecuatorianos y colombianos, entre otros). Esta labor, que se encuentra en su fase inicial, está emparentada con el proyecto INMIGRA y contempla la recogida y la publicación de materiales de habla, para su posterior descripción. A los tres bloques de objetivos señalados habría que sumar la continuación en la actualidad de los trabajos de la norma culta sevillana, en conexión con el macroproyecto de estudio de la norma culta hispánica, y los análisis que estamos desarrollando desde una perspectiva longitudinal o en tiempo real, comparando los materiales del habla de la ciudad hispalense de los dos periodos cronológicos señalados: finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
Las iniciativas que conforman el segundo periodo del grupo de investigación Sociolingüística andaluza, en el que nos encontramos actualmente, han recibido el reconocimiento institucional y el respaldo económico de los gobiernos nacional y autonómico. Concretamente, tras la finalización del proyecto Patrones sociolingüísticos del español de Sevilla (PASOS-SE) (proyecto I+D+I, convocatoria 2015, Ref. FFI2015-68171-C5-3-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional), más recientemente canalizamos nuestras tareas investigadoras a través del proyecto Agenda 2050. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio espaciales y sociales (VARES-AGENDA50) (proyecto I+D+I, convocatoria 2019, Ref. PID2019-104982GB-C54, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y por la Agencia Estatal de Investigación). A ello hay que sumar la inclusión del grupo de trabajo en el Sistema Andaluz de Investigación, con las correspondientes ayudas económicas ofrecidas por la Junta de Andalucía (2017, 2019 y 2021).
Si bien son muchos los logros alcanzados hasta el momento, quedan todavía otros tantos por alcanzar hasta culminar la descripción sociolingüística del habla de la capital hispalense. Esta es la tarea en la que los miembros del grupo de investigación Sociolingüística andaluza: estudio sociolingüístico del habla de Sevilla han venido desarrollando desde hace ya varias décadas y en la que seguimos trabajando de forma conjunta, combinando de forma equilibrada rigor científico e ilusión.
Juana Santana Marrero
Directora del Grupo de Investigación Sociolingüística Andaluza
Estudio sociolingüístico del habla de Sevilla